La Costa del Sol es, cada vez más, el lugar elegido por los turistas de Europa entera para pasar sus vacaciones; Es, en efecto una magnifica región que ofrece muchas posibilidades de ocio y sobre todo un clima maravilloso.
Es importante recordar que Marbella se encuentra al sur de Tunez y que el sol que brilla aquí no calienta de la misma forma que en Londres, París o Varsovia…
El sol y el calor que proporciona pueden, ser a veces peligrosos y, en verano, las consultas de médicos se llenan de pacientes que sufren insolaciones, de niños deshidratados, o de personas indispuestas por el calor o por el frío de las climatizaciones.
Algunos consejos nos parecen útiles para evitar accidentes que pueden llegar a ser graves y, sobre todo, para permitiros disfrutar al máximo de vuestra estancia en nuestra bella provincia.
EL SOL
Volver a su casa con la piel blanca y la cara pálida después de dos se-manas de vacaciones en Andalucia no es precisamente el objetivo de los turistas. Al contrario, volver con la piel bronceada, hará volverse celoso a cualquiera que no haya tomado vacaciones todavía, o a quien vuelva de un sitio donde no ha parado de llover…
La exposición del cuerpo al sol puede ser agradable y beneficiosa, siempre y cuando sea prudente y progresiva y que conozcamos la reacción de nuestro cuerpo frente al calor y al sol.
Es conveniente consultar a un farmacéutico que nos aconsejará sobre el tipo de protección que debemos utilizar y el tiempo máximo durante el cual debemos permanecer al sol. Broncearse: si, Quemarse: no.
No olvidemos que una exposición exagerada al sol hace envejecer la piel (la arruga antes de tiempo), puede originar graves y dolorosas quemaduras, así como graves enfermedades o cánceres.
El sol broncea (Ultravioletas), pero también calienta (Infrarrojos) aumentando la temperatura de nuestro cuerpo. Si esta tempe-ratura sube demasiado, se produce un accidente (insolación, golpe de calor, fiebre…).
EL AGUA
Cuanto más calor tenemos, más sudamos; es el medio utilizado por el organismo para mantener una temperatura constante (el agua que se evapora refresca la piel).
En la playa o en la piscina, es importante bañarse o ducharse a menudo para evitar que la temperatura corporal suba demasiado. Incluso cuando hay viento y no tenemos la impresión de tener demasiado calor, el sol está presente, el viento nos seca pero sudamos de todas formas.
Esta agua que perdemos por todos los poros de nuestra piel contiene también sales minerales, electrolitos…, que son indispensables reponer bajo pena de sufrir una deshidratación. Esta puede llegar muy rápidamente (sobre todo en el caso de los niños) y conlleva graves malestares que pueden llevarnos al coma. Para evitar esta clase de problemas, os aconsejamos como mínimo duplicar la cantidad de líquido que ingerís normalmente. Si jugáis al tenis o al golf, serán al menos dos litros de agua que tendréis que beber durante vuestra partida.
ALIMENTACIÓN
Cuando hace mucho calor y puesto que nuestro orga-nismo no está acostumbrado a ello, el apetito disminuye y las comidas pesadas son mal digeridas. En el campo de la alimentación, lo más indicado es imitar a los Andaluces.
Comer a menudo (tapas) pero poco, sobre todo verduras y fruta (aporte de agua), jamón, pescado (aporte de sales) y aceite de oliva de calidad que os evitará el estreñimiento debido a la falta de agua.
EL FRIÓ
Tan extraño como pueda parecer en pleno ve-rano y en Andalucía, resfriados, bronquitis, laringitis son corrientes durante el verano y la causa principal de estas afecciones es debida a la multiplicación de los acondicionadores de aire. Aunque son elementos de confort, hay que saber utilizarlos.
Los cambios de temperatura demasiado brutales, aunque pueden parecer agradables, son peligrosos. Si hace 40º en el exterior y entramos en un coche o un apartamento donde hace 20°, nuestro organismo no tiene el tiempo necesario para adaptarse y nos resfriamos.
Os aconsejamos limitar la intensidad de estos aparatos de manera que se consigan diferencias de temperaturas que no superen los 5 a 8°.
Y recordar que un buen ventilador es más sano que el aire acondicionado y consume menos energía.
Para concluir, os deseamos que pasen unas buenas vacaciones y esperamos que estos consejos os ayuden a evitar los accidentes más frecuentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario